Traductor

adfly

adfly

sábado, 27 de diciembre de 2014

Las tendencias del cibercrimen que dominarán 2015

Los expertos en seguridad digital de la compañía ESET escribieron un informe en el que predicen como será el próximo año en materia de ciberataques.

Según sus técnicos, si bien el 2014 transcurrió con el foco puesto sobre la privacidad y el malware para Adroid, durante 2015 se espera que otras áreas de la seguridad informática presenten riesgos.

ATAQUES DIRIGIDOS

Comúnmente conocidas como APTs (Advanced Persistent Threats, o en castellano, Amenazas Avanzadas Persistentes), se diferencian con los ciberataques tradicionales por el hecho de que poseen un objetivo definido, por lo tanto, no persiguen a cualquier objetivo disponible. Además, este tipo de ataques busca mantenerse sin ser detectado por largo períodos de tiempo.

“El vector de ataque para los ataques dirigidos se vale de técnicas de ingeniería social“, dijo Camilo Gutierrez, especialista en seguridad de ESET Latinoamérica. “De esta forma se usa la manipulación psicológica para llevar a las potenciales víctimas a realizar ciertas acciones o divulgar información confidencial. Los ataques también toman la forma de exploits 0-day”.

SISTEMAS DE PAGO

“Todos los usuarios comienzan a adoptar sistemas de pago online para adquirir productos y servicios, por lo que se vuelven más interesantes para quienes desarrollan malware y buscan una ganancia económica”, aseguró Gutierrez.

En 2014 se vio el ataque más grande conocido a un sistema de pago digital, que representó pérdidas por USD600.000 en Bitcoins y Dogecoins usando una red de máquinas infectadas.

INTERNET DE LAS COSAS

A medida que nuevos dispositivos se conectan a Internet y almacenan información, se vuelven vectores de ataques atractivos para los cibercriminales. Durante 2014, se evidenció esta tendencia creciente, como ataques a autos, smartTV, sistemas biométricos y Google Glass.

“Se trata de un espacio emergente para el cibercrimen y debe ser un área de interés para la seguridad informática”, agregó Gutierrez. “Si bien pueden pasar algunos años hasta que se transforme en una amenaza prevalente, es necesario actuar para prevenir este tipo de ataques“.

miércoles, 24 de diciembre de 2014

Vulnerabilidad de ejecución de código a través de clientes Torrent


Se ha anunciado una vulnerabilidad en los clientes BitTorrent y uTorrent, que podría permitir a un atacante remoto comprometer los sistemas afectados.

El problema, con CVE-2014-8515, reside en el tratamiento de valores de emparejamiento relacionado con WebUI, por lo que es necesario que se encuentre activa la interfaz web (WebUI).

Un atacante remoto podría lograr la ejecución de código arbitrario al finalizar la descarga de un archivo torrent especialmente diseñado.

Se ven afectadas las versiones de BitTorrent y uTorrent anteriores a la 36802. Se han puiblicado actualizaciones que solucionan el problema:

Más información:

BitTorrent Web Interface Remote Code Execution Vulnerability
http://adf.ly/7121564/bitorrent

2014-12-4: Version 3.4.2 (build 36802)
http://adf.ly/vWapa

BitTorrent Client Release Notes
http://adf.ly/vWaqu

CONTROLAR LA MÚSICA EN ANDROID CON GESTOS

A medida que pasa el tiempo, tocar nuestro smartphone o tablet Android para llevar a cabo diversos procedimientos o realizar todo tipo de tareas se está convirtiendo en algo realmente anticuado, sobre todo con las posibilidades que nos ha ofrecido las funcionalidades que hoy brindan los comandos por voz a través de Google Now.

Pero eso no es todo, ya que además, existen ciertas tareas que podemos realizar sin tocar la pantalla del dispositivo Android, y aunque se trate de aplicaciones que no soportan comandos de voz, para lo cual puede recurrirse a los comandos por gestos, lo cual sin dudas puede brindarnos una gran comodidad en el uso de los equipos.



En este sentido, un uso más que provechoso de los comandos por gestos radica en poder controlar y manejar la música sin tocar la pantalla del dispositivo, permitiéndonos opciones como reproducir, pausar o detener una canción, pasar de la canción actual a la siguiente, y diversas acciones más que hoy podemos llevar a cabo con simples gestos hechos con nuestras manos cerca de la pantalla del equipo, sin tocarlo.

Por supuesto que, como esta es una funcionalidad que no se incluye por defecto en Android, deberemos utilizar una aplicación que nos permita acceder a este tipo de funcionalidad, para lo cual una de las mejores de su tipo es BrainWave Music Control, que a pesar de encontrarse aún en versión beta, es muy estable y confiable.

Para poder disfrutar de esta funcionalidad, debemos llevar a cabo los siguientes pasos:

Paso 1: Lo primero que haremos será dirigirnos al Google Play para descargar e instalar BrainWave Music Control, la cual podemos encontrar de forma gratuita en este enlace.

Paso 2: Una vez que la aplicación ya se haya instalado, la ejecutamos y comenzaremos con la calibración de gestos, para lo cual con mucho cuidado colocamos nuestra mano delante del dispositivo Android, asegurándonos que encaje perfectamente en el centro de la pantalla, ya que la app realizará el escaneo correspondiente. Luego de ello, la aplicación nos confirmará que todo ha salido bien mostrándonos una verificación del procedimiento.



Paso 3: Ahora deberemos repetir el procedimiento anterior, y nuevamente esperar por la verificación, siguiendo las instrucciones que van a apareciendo en la ventana de la aplicación. Para llevar a cabo este procedimiento se recomienda realizar un gesto siempre con la mano abierta.

Paso 4: Ahora sólo quedará configurar los tipos de gestos a las funciones y órdenes para cada uno de ellos.

De esta manera, cuando coloquemos nuestra mano abierta cerca de la cámara frontal del dispositivo, por encima de la misma, podremos por ejemplo pausar la canción que estamos escuchando en ese momento.



Para cambiar de canción, sólo deberemos de ahora en más deslizar nuestra mano hacia la derecha para reproducir la siguiente canción o hacia la izquierda para reproducir la canción anterior.



Lo mejor de todo es que esta funcionalidad se mantiene habilitada incluso cuando la app que utilizamos para reproducir música se encuentra en ejecución en segundo plano, por lo que podemos al mismo tiempo realizar otras tareas con el dispositivo. Incluso podemos utilizar los controles de gestos también cuando la pantalla del equipo se encuentra en modo de suspensión.



Y la buena noticia también es que BrainWave Music Control puede utilizarse con una gran variedad de aplicaciones de música, entre las que se incluyen las populares Spotify, Google Play Music, MusicXMatch y PowerAmp, entre otras.

miércoles, 17 de diciembre de 2014

CÓMO ADMINISTRAR Y REPARAR APLICACIONES EN ANDROID | SIRKOTORRO

Si bien en el mercado actual podemos hallar los más diversos modelos de smartphone y tablets Android, con carcasas de distintos colores, pantallas más grandes o más pequeñas, y demás, lo cierto es que en el interior incluyen básicamente los mismos componentes, es decir un procesador, una GPU, memoria y una unidad de almacenamiento, además de contener un sistema operativo, controladores de dispositivos y aplicaciones.

Precisamente por ello, al igual que sucede con una computadora convencional de escritorio, los dispositivos móviles terminan llenándose de aplicaciones que no se utilizan, cantidades enormes de todo tipo de archivos personales, memoria caché innecesaria, y una gran variedad de bits de datos no deseados.

Los usuarios Android sabemos que cuando esto sucede es probable que nuestro smartphone o tablet se vuelva lento, comience a carecer de espacio de almacenamiento, e incluso puede llegar a comportarse de forma errática. Es en ese momento en el cual debemos tomar cartas en el asunto, y para ello deberemos monitorear y administrar los recursos del equipo, como así también reparar o eliminar aplicaciones y borrar datos innecesarios, como es el caso de la memoria caché.

Lo primero: Evaluar la situación

Uno de los primeros procedimientos que deberemos realizar para evaluar la situación y poder diagnosticar cuál es el motivo de falla en nuestro dispositivo Android será saber si el equipo se encuentra funcionando con escaso espacio o escasa memoria.



Para ello, debemos dirigirnos a “Ajustes” y allí revisar los datos de los apartados “Almacenamiento” y“Aplicaciones”. En aplicaciones, lo que debemos revisar es la pestaña de “En ejecución”. Es importante tener en cuenta que al igual que sucede con las PCs, los dispositivos Android suelen tener una multitud de aplicaciones, procesos y servicios que se ejecutan en segundo plano, incluso después de reiniciar el equipo.



Dentro del apartado de “Almacenamiento” es posible controlar la cantidad de espacio de almacenamiento disponible, aunque en realidad sólo nos permite formatear la unidad de almacenamiento, lo cual deberemos hacer sólo si deseamos obtener un equipo limpio por completo, pero claro está perderemos todos los datos almacenados en el dispositivo, por lo que de elegir esta opción, se recomienda en principio realizar una copia de seguridad.



Para detener, deshabilitar y desinstalar las apps no deseadas a través de “Ajustes”, deberemos pulsar sobre cada una, y luego pulsar sobre el botón deseado, es decir “Forzar detención”, “Borrar Datos”, “Borrar caché”, “Desinstalar”, “Deshabilitar”.



Cuando notemos que alguna aplicación muestra un mal funcionamiento, lo primero que se recomienda es eliminar la caché de la misma. Si luego de ello el mal funcionamiento continúa, se aconseja borrar los datos, y si eso también falla para resolver el problema, deberemos intentar desinstalando la app, luego reiniciando el dispositivo, y por último volviéndola a instalar.

Lo segundo: Trasladar aplicaciones y datos

Es importante destacar que la desinstalación de una aplicación es una tarea realmente sencilla, no obstante en algunos dispositivos Android existen apps que han preinstaladas por el fabricante, las cuales se encuentran incrustadas en el sistema de tal forma que no es posible su desinstalación, a menos que tengamos acceso de root.

Además, existe la posibilidad de que no deseemos desinstalar aplicaciones que hayamos descargado, por lo que una buena opción para liberar espacio de almacenamiento interno del dispositivo reside en mover las apps a una tarjeta MicroSD que deberemos incorporar en el equipo.

Para ello, nos dirigimos a “Ajustes”, luego al apartado “Aplicaciones”, y en cada una de ellas, al pulsar sobre cada una, en muchas encontraremos el botón “Mover a la tarjeta SD”, el cual deberemos pulsar para que dicha app sea trasladada a la tarjeta externa que hayamos incorporado al dispositivo.



Es importante tener en cuenta antes de mover cualquier aplicación, que la misma puede tener un widget en la pantalla de inicio o aplicaciones y servicios asociados que requieren el acceso a determinados archivos del sistema. Esto puede provocar que al mover una app que posea este comportamiento, la misma comience a funcionar incorrectamente al ser trasladada a la tarjeta SD.

Con el fin de estar seguros al mover aplicaciones, una muy buena opción es utilizar la herramienta denominada App2SD, que puedes encontrar en este enlace, la cual escanea las apps instaladas en el dispositivo y luego nos ofrece una lista de aquellas que pueden ser transferidas a la tarjeta SD sin ningún riesgo.