Traductor

adfly

adfly

sábado, 30 de mayo de 2015

Pinnacle Studio Ultimate v18.1 1 link mega


DESCRIPCIÓN

Acometa cualquier reto de edición de vídeo con Pinnacle Studio 18 Ultimate, nuestra versión más completa. Ultimate está basado en una nueva arquitectura nativa de 64 bits y le permite crear películas increíbles con compatibilidad con vídeo 4K Ultra HD. Dispondrá de todas las funciones de Pinnacle Studio Plus y mucho más, como efectos extra de NewBlue, creación de Blu-ray, iZotope Music & Speech Cleaner, pistas de audio adicionales de Scorefitter y compatibilidad con XAVC S para 4K y HD. Dé vida a sus vídeos con más de 2.000 transiciones, efectos y plantillas, añada la banda sonora perfecta y comparta fácilmente en línea, disco o dispositivos.

Edición eficaz de vídeo
Arrastre y coloque elementos para crear una película de forma automática o use el modo de secuencia de viñetas. Los editores más experimentados pueden emplear la línea de tiempo para realizar la edición con más precisión.

Live Screen Capture
Grabe contenido de la pantalla e incluya las escenas en películas con Live Screen Capture. Podrá incluso añadir narración durante la captura.

Efectos de vídeo
Elija entre más de 2.000 efectos 2D y 3D para sorprender y hacer las delicias de su público.

Edición de varias capas
Rinda más con pistas ilimitadas que le permiten crear efectos sofisticados de imagen incrustada y de varias capas en HD o 3D, igual que un profesional de Hollywood.

Efectos NewBlue de gama alta
Dé un aspecto profesional a sus vídeos con más de 700 preestablecidos y más de 55 complementos, entre los que figuran:
Motion Blends: transiciones de vídeo que se tuercen, giran, aplican zoom, difuminan y rotan.
Light Blends: transiciones de escena inspiradas en luz con estilos de luz, órbitas, rayos, estroboscopios, etc.
Film Effects: cree un aspecto auténtico a la antigua con imperfecciones, inestabilidad, manchas, arañazos y granulado.
Stabilizer: elimine la inestabilidad del vídeo para crear escenas sin vibraciones.
Video Essentials 2: cree viñetas, intercambie colores específicos en una escena, añada imágenes incrustadas y corrija la distorsión de lente.
Video Essentials 6: elimine imperfecciones sutiles, replique vídeos en una pared de vídeo, aumente un segmento de vídeo para resaltarlo.
Video Essentials 7: evite el uso tedioso de fotogramas clave al aplicar pixelación, use panorámica y zoom fácilmente en imágenes fijas o de vídeo y mucho más.

Compatibilidad con vídeo 4K Ultra HD
Si graba vídeo en 4K Ultra HD, con Pinnacle puede estar tranquilo gracias a la compatibilidad con vídeo de ultra alta definición 4K que incluye nueva compatibilidad con XAVC S y codificación inteligente 4K.

Elimine ruido no deseado y mejore el audio
iZotope Music & Speech Cleaner elimina fácilmente ruido no deseado de sus archivos de audio y vídeo. Disfrute de mayor claridad de audio y sonido mejorado.

Comparta vídeos y cree discos Blu-ray
Publique sus películas en línea con un solo clic en Facebook, YouTube y Vimeo. Cree discos DVD y Blu-ray y exporte sus películas a formatos populares para reproducirlas en consolas de videojuegos y dispositivos móviles.

viernes, 8 de mayo de 2015

Microsoft rastrea IPs de usuarios con software pirata, tomará medidas legales




Es imposible negar que el software pirata ha tenido en Microsoft a uno de sus grandes objetivos, y que son muchos los que han llegado a convertir las activaciones ilegales de sus productos en una manera de ganar dinero.

Lo expuesto se ha convertido en una realidad que subsiste desde hace ya más de dos décadas y a la que Microsoft sigue dispuesta a hacer frente, centrando en esta ocasión sus esfuerzos en aquellos que han pirateado Windows 7.

Así, y según nos cuentan desde TorrentFreak, los de Redmond han estado monitorizando IPs para hacer un seguimiento de sujetos que han pirateado Windows 7 , el sistema operativo con mayor cuota de mercado a día de hoy, en cantidades especialmente grandes

De momento parece que los usuarios normales no tienen nada de qué preocuparse, siempre que no hayan hecho nada a gran escala, puesto que la primera demanda derivada de estos seguimientos ha sido interpuesta contra una IP que realizó cientos de activaciones ilegales.

En dicha demanda Microsoft reclama el beneficio perdido como consecuencia de los actos de piratería del acusado, además de una indemnización por el triple de los daños causados y el pago de las costas judiciales.

Obsolescencia Tecnológica: tu equipo electrónico tiene fecha de caducidad antes de comprarlo




La obsolescencia tecnológica es una consecuencia de la industria actual. Que un aparato electrónico de cualquier tipo “no dura tanto como antes” es algo constatable para cualquier consumidor. Curiosamente, cuando disponemos de la capacidad tecnológica para fabricar productos de larga vida útil, es cuando menos duran los productos. En nuestro sitio de canal hemos publicado un especial que te invitamos a revisar en el que nos acercamos a esta obsolescencia tecnológica.

En él hablamos de las formas en las que puede presentarse, sea “percibida, especulativa, psicológica o social o planificada“. Esta última es la más preocupante ya que refiere una técnica por el que un fabricante estudia y calcula un tiempo de vida limitado de un producto electrónico o componente y lo desarrolla bajo ese parámetro temporal.

Cuando se cumple el plazo, el equipo cae en desuso al mostrar un rendimiento insuficiente en comparación con los modelos actuales o lo que es peor, el equipo se avería y el gran coste de la reparación obliga a comprar uno nuevo. En definitiva, el producto electrónico queda obsoleto, no funcional, inútil o inservible en un tiempo determinado por el fabricante. El objetivo no es otro que vender nuevos modelos y seguir la cadena.

Una “técnica” inmoral e ilegal pero que algunos fabricantes practican, provocando además de un gasto innecesario, un gravísimo problema de basura electrónica y de tratamiento de recursos. No toda la obsolescencia es planificada porque la gran velocidad en el desarrollo de nuevas tecnologías incide en una obsolescencia sobrevenida.

No solo los fabricantes son responsables de esta situación porque los usuarios “entramos al trapo” en demasiadas ocasiones. El marketing cuenta y mucho. Cuestiones de moda, de estilo, de “tener lo último”, promovido en feroces campañas publicitarias, animan a un constante cambio de productos. Los teléfonos móviles inteligentes son un claro ejemplo, con pocos o ningún cambio significativo de hardware en generaciones, pero cuyos cambios, en ocasiones meramente cosméticos, se venden como “últimas novedades tecnológicas”.

También comentamos la obsolescencia tecnológica provocada por el software. Nuevas versiones de los sistemas operativos o de las aplicaciones tienden a dejar máquinas obsoletas aunque su hardware siga funcionando. De nuevo ponemos como ejemplo el sector del móvil. Una buena parte de usuarios achacan la gran fragmentación de Android en el interés de los fabricantes de no actualizar sus terminales a las últimas versiones del sistema operativo, con el objetivo de “forzar” a los usuarios a comprar los nuevos modelos.

No todos los fabricantes planifican la obsolescencia y algunos apuestan por todo lo contrario:extensión de la vida útil. Ello no limita las posibilidades de negocio porque se pueden cobrar ampliaciones del periodo legal de garantías, mantenimientos, actualizaciones de software y todo tipo de servicios manteniendo el hardware o facilitando la actualización progresiva de componentes.

Sin embargo, la tendencia general no es esa. La apuesta por la delgadez extrema en ultraportátiles, tablets o smartphone obliga a emplear una integración de componentes que provoca reparaciones a coste desorbitado o simplemente irrealizables. Como ejemplo, citar las baterías pegadas o las memorias RAM y de almacenamiento soldadas en placa y que si se averían o se quedan cortas en rendimiento, obligan en la práctica a cambiar el equipo.

Un problema de difícil solución en la industria actual si los fabricantes no cambian la estrategia y losusuarios no hacemos uso de un consumo responsable a medida de nuestras necesidades ¿Cómo los ves? ¿Has sufrido la obsolescencia tecnológica programada? ¿Hay solución? ¿Está provocada por el rapidísimo avance tecnológico? ¿Qué hacemos con la basura electrónica, se puede reciclar?

lunes, 4 de mayo de 2015

CONSEJOS PARA COMPROBAR SI EL CABLE MICRO-USB CARGA CORRECTAMENTE


Uno de los aspectos primordiales para poder disfrutar y utilizar sin interrupciones nuestros dispositivos portátiles Android es sin dudas la autonomía de su batería, y en relación a ello existen diversos factores que afectan de forma directa nuestra experiencia como usuario.

Bien sabemos que existen smartphones y tablets de valor superior que incluyen tipos de batería que poseen una mayor autonomía que las de otros equipos, claro que también sabemos que dependiendo de las aplicaciones que ejecutamos en el dispositivo, el uso de la energía será mayor o menor.



No obstante, ese es uno de los factores que afectan de manera directa la experiencia de usuario que obtendremos con el equipo, ya que también es importante aquí no sólo la durabilidad de la autonomía, sino también el tiempo de carga que requiere el dispositivo para completar la energía que precisa la batería para estar llena.

En este aspecto es importante tener en cuenta que dependerá también del tipo de cargador que posea nuestro dispositivo Android, el tiempo que tardará en la carga, ya que no todos funcionan de la misma forma, y además bien sabemos que la conexión directa a la corriente de energía eléctrica con el transformador, nos ofrecerá un tiempo de carga más corto que si conectamos el smartphone o la tablet a la PC a través del puerto USB.



Pero además de ello, debemos tener presente que nuestro cargador podría llegar a estar roto sin que nos diéramos cuenta, con lo que se afectaría directamente el tiempo de carga de la batería del mismo, sobre todo en lo que se refiere a la carga a través de mini USB.

Precisamente aquí te contamos algunas opciones disponibles para poder evaluar con certeza si nuestro cable mini USB se encuentra cargando correctamente, soluciones con las cuales poder medir la intensidad de corriente que el cargador está entregando a nuestro smartphone o tablet Android.

Uso de App Ampere

Una de las primeras cosas que podemos hacer para corroborar que el cable mini USB de carga de nuestro dispositivo Android está entregando la corriente adecuada, es utilizar una aplicación denominada Ampere, que puedes descargar gratuitamente en este enlace.

En líneas generales, se trata de una herramienta que nos permite medir la corriente de carga que entrega el cable USB del cargador de nuestro smartphone o tablet Android, como así también el tiempo de descarga de la batería del mismo.



Es importante mencionar que lo cierto es que Ampere no nos ofrece una información precisa y exacta en cuanto a los mA, pero nos permite a grandes rasgos evaluar si el conjunto del cargador, el cable USB y el dispositivo se encuentran funcionando correctamente en lo que respecta a la carga de la batería.

Para utilizar Ampere, una vez que hayamos descargado la aplicación, sólo debemos ejecutarla y aguardar 10 segundos para que pueda llevar a cargo la medición, la cual se informará en la pantalla del dispositivo.

Probar el cargador con Ampere

Lo siguiente que deberíamos hacer es realizar una prueba sobre el cargador del equipo Android, para lo cual debemos conectar el cargador a cualquier fuente de energía apta, es decir directamente en el toma corriente, o bien a través de USB con la computadora. También puede utilizarse una batería portátil. Lo ideal sería que lo conectemos al suministro eléctrico, pero cualquier alternativa sirve.

Una vez que el smartphone o tablet se encuentra cargando, y ya hayamos ejecutado Ampere, veremos que la app nos brinda una serie de información. Es importante tener en cuenta que cuando el equipo no se encuentra conectado a la fuente de energía, la información en la pantalla de la app se mostrará en color naranja, mientras que cuando el dispositivo está enchufado, el color será el azul, con lo cual ya podemos saber si el cargador entrega energía o no.